Um die anderen Arten von Veröffentlichungen zu diesem Thema anzuzeigen, folgen Sie diesem Link: Alimentación artificial.

Zeitschriftenartikel zum Thema „Alimentación artificial“

Geben Sie eine Quelle nach APA, MLA, Chicago, Harvard und anderen Zitierweisen an

Wählen Sie eine Art der Quelle aus:

Machen Sie sich mit Top-50 Zeitschriftenartikel für die Forschung zum Thema "Alimentación artificial" bekannt.

Neben jedem Werk im Literaturverzeichnis ist die Option "Zur Bibliographie hinzufügen" verfügbar. Nutzen Sie sie, wird Ihre bibliographische Angabe des gewählten Werkes nach der nötigen Zitierweise (APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver usw.) automatisch gestaltet.

Sie können auch den vollen Text der wissenschaftlichen Publikation im PDF-Format herunterladen und eine Online-Annotation der Arbeit lesen, wenn die relevanten Parameter in den Metadaten verfügbar sind.

Sehen Sie die Zeitschriftenartikel für verschiedene Spezialgebieten durch und erstellen Sie Ihre Bibliographie auf korrekte Weise.

1

Fraiz, Fabian Calixto, Cristiane Meira Assunção, Luciana Reichert Da Silva Assunção, José Vitor Nogara Borges de Menezes und Fernanda Morais Ferreira. „Lactancia materna, alimentación artificial y el primer contacto con azúcar“. Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, Nr. 1 (10.02.2021): 10. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i1.51.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Este estudio evaluó los cambios en el patrón de lactancia materna, alimentación artificial y en la introducción de azúcar en la dieta de niños de 0 a 36 meses, a través de dos estudios, con un intervalo de 13 años en la ciudad de Curitiba, Paraná, Brasil. Material y métodos: Poblaciones semejantes de una misma región geográfica fueron evaluadas a través de un cuestionario, en los años de 1993 y 2006, envolviendo, respectivamente, las madres de 180 y 94 niños. Introducción de azúcar en la dieta fue considerada precoz cuando ocurrió antes del 6º mes completo de vida. Los datos fueron analizados estadísticamente a través del test de qui-cuadrado y test exacto de Fisher (?= 0,05). Resultados: Hubo diferencias en la frecuencia del primer contacto con azúcar (p <0,001), que ocurrió en el primer mes de vida en 61,7% de los niños del primer estudio y en sólo 3,2% de los niños del segundo estudio. Hubo diferencias en el patrón de lactancia materna (p = 0,02), siendo la prevalencia de niños amamantados mayor en el segundo estudio. No fueron encontradas diferencias estadísticamente significativas en la prevalencia de uso de biberón, uso de biberón durante la noche y lactancia materna durante la noche, así como en el uso de biberón conteniendo azúcar. Conclusiones: Estos resultados indican que la lactancia materna puede, además de sus varias ventajas, también promover el aplazamiento de la introducción de azúcar en la dieta infantil. Nuevas investigaciones son necesarias para confirmar esta hipótesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
2

Hincapié, John Jairo. „Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal“. Ceiba 52, Nr. 1 (05.03.2013): 3–12. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombiano, quienes siempre han estado comprometidos con los valores y la misión zamorana del Aprender-Haciendo bajo el lema El trabajo todo lo vence. Gracias a todos ellos y al esfuerzo en conjunto con la institución, el personal de campo, los estudiantes, empresas privadas y otras instituciones nacionales e internacionales, la EAP se a posicionado como líder latinoamericano en la investigación agropecuaria. Son muchos los trabajos de investigación que se han desarrollado durante estos años en la áreas de bovinos (nutrición, alimentación, sanidad, reproducción controlada como la inseminación artificial, transferencia de embriones, sincronización del celo y la ovulación; anestesioterapia y ozonoterapia), porcinos (alimentación y nutrición, reproducción y sanidad), aves (nutrición, alimentación, instalaciones, manejo y sanidad), peces (nutrición, alimentación, manejo, reproducción y sanidad) y equinos (reproducción y sanidad), brindando con ellos soluciones a las problemáticas de campo que afrontan los productores, no solo en Honduras, sino en otros países como México, El Salvador, Nicaragua, Colombia y Venezuela, contribuyendo con ello al progreso socioeconómico.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
3

Hedd, April, Rosemary Gales und Nigel Brothers. „Provisioning and Growth Rates of Shy Albatrosses at Albatross Island, Tasmania“. Condor 104, Nr. 1 (01.02.2002): 12–29. http://dx.doi.org/10.1093/condor/104.1.12.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
AbstractWe used electronic weighing platforms inside artificial nests to remotely study chick provisioning and growth in Shy Albatrosses (Thalassarche cauta) at Albatross Island, Tasmania, from 1996 to 1998. Pairs of birds concurrently carried radio-transmitters, allowing each meal to be attributed to an individual parent. Chicks received relatively small meals (372 g) once every 22 hr, and were provisioned at 392 g day−1 from the end of the brooding period to fledging. Meal size increased with chick age while the feeding frequency decreased, such that chicks were provisioned at a relatively constant rate until reaching peak mass (5.5 kg at 109 days). Provisioning subsequently declined and chicks lost mass, leaving the nest after 127 days weighing 5.0 kg. Male chicks were fed for 10 days longer than females, they received 27% more food, grew faster, and attained higher peak and fledging masses. Between hatching and fledging, overall food consumption by chicks was estimated at 44.9 kg. Rates of chick provisioning and growth were constant between years. Overall, adult males and females provisioned chicks equally. However, large imbalances were often observed within pairs, and in some cases one parent adjusted its provisioning schedule to compensate for its mate. Adults generally decreased provisioning rates when chicks were well fed, but only some elevated their feeding frequency when faced with greater demands. The ability to increase provisioning to hungry chicks contrasts with expectations from studies of other neritic species.Alimentación y Tasa de Crecimiento de Pichones de Thalassarche cauta en la Isla AlbatrosResumen. Utilizamos balanzas electrónicas ubicadas dentro de nidos artificiales para estudiar a distancia la alimentación y el crecimiento de polluelos de Thalassarche cauta entre 1996 y 1998 en la Isla Albatros, Tasmania. Acoplamos radio transmisores a parejas de aves de manera que cada episodio de alimentación en el nido podría ser atribuido a uno de los padres. Los pichones recibieron comidas relativamente pequeñas (372 g) una vez cada 22 horas y recibieron 392 g de alimento por día desde el final del período en que las aves empollan hasta el abandono del nido. Mientras que el tamaño de las comidas aumentó con la edad de los pichones, la frecuencia de alimentación disminuyó. Al principio los pichones fueron alimentados a una tasa relativamente constante hasta alcanzar un pico en su peso (5.5 kg a los 109 días). Después de esto, la tasa de alimentación se redujo, generando una disminución en el peso hasta llegar a 5.0 kg al momento de abandonar el nido después de 127 días. Los polluelos machos fueron alimentados durante 10 días más que las hembras, recibieron 27% más alimento, crecieron más rápidamente y alcanzaron pesos superiores en el momento pico y al salir del nido. Desde la eclosión hasta el abandono del nido, el consumo total estimado de alimento por parte de los pichones fue de 44.9 kg. Las tasas de alimentación y crecimiento de los polluelos fueron constantes entre años. En general, los machos y hembras adultos alimentaron por igual a los pichones. Sin embargo, se observaron grandes desbalances entre los miembros de algunas parejas. En algunos casos, uno de los padres ajustó su tasa de alimentación al polluelo para compensar la de su pareja. Los adultos generalmente disminuyeron las tasas de suministro de alimento cuando los pichones estaban bien alimentados pero sólo algunos de ellos aumentaron la frecuencia de alimentación cuando recibieron demandas superiores. La capacidad de incrementar la tasa de alimentación de polluelos hambrientos contrasta con lo esperado a partir de estudios en otras especies neríticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
4

Franco Olivares, Víctor Hugo, Carlos Manuel González Echazarreta und Enrique Guillermo Hernández Ayala. „Valoración de diferentes fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas (A. mellifera)“. Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, Nr. 1 (24.07.2014): 441–45. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.332.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las abejas necesitan un amplio rango de elementos alimenticios para satisfacer sus requerimientos nutricionales que aseguren su crecimiento y desarrollo. En la alimentación artificial, son utilizados una serie de productos para preparar las soluciones azucaradas (jarabe); siendo los más comunes el azúcar de caña, los jarabes de alta fructosa y la glucosa comercial. El objetivo de este trabajo, fue evaluar el impacto de tres fuentes de azúcares utilizados en la alimentación artificial de las abejas; su efecto sobre el incremento de peso (IP) de las colonias, los patrones de postura (PP) de las reinas (cantidad de cría producida y número de panales con cría), y la producción de miel (PM), así como la respuesta en la productividad apícola. El estudio de campo se llevó a cabo en el apiario experimental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se formaron cuatro grupos de cinco colonias (un grupo control y tres grupos experimentales); a cada grupo experimental se les proporcionó una solución azucarada estandarizada (55° brix), utilizando ingredientes y proporciones diferentes. Para el análisis estadístico se empleo un diseño completamente al azar. El estudio no mostró diferencias significativas entre los grupos en tratamiento para las variables analizadas (IP, PP y PM), pero sí con respecto al grupo control donde se observaron resultados inferiores, por lo tanto, el estudio sugiere la conveniencia de alimentar a las colmenas ya que se observaron resultados superiores entre las colmenas tratadas con respecto a las del grupo control donde hubo colonias que no lograron un adecuado desarrollo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
5

Jara Porroa, Jackeline Jajaira, Sandra Catherine Montalvo Castillo, María Alejandra Romero González und Jéssica Ticse Tovar. „Impacto de la lactancia no materna en el infante“. Revista Científica Odontológica 5, Nr. 2 (05.03.2018): 733–43. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0502-2017-733-743.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: La lactancia materna ha sido la principal fuente de alimentación desde el nacimiento del serhumano, siendo recomendada por la Organización Mundial de la Salud como alimento exclusivo durantelos seis primeros meses de vida; sin embargo, por diversas causas se ha ido reemplazando por fórmulaslácteas u otros tipos de leche artificial, al cual se le ha denominado lactancia no materna. Este tipo dealimentación se da principalmente a través del uso del biberón proporcionando ventajas y desventajastanto a los padres como al infante. El uso de estas fórmulas lácteas es de acuerdo a la etapa de vida en la quese encuentra el infante y debe ser orientado por un profesional; por otro lado, si este tipo de alimentaciónno es acompañada con la adecuada higiene oral, se prolonga y se da con mucha frecuencia, se convierteen un factor predisponente a la aparición de caries de infancia temprana, hábitos nocivos, etc.Por lo tanto, el objetivo del presente artículo de revisión es proporcionar información actualizada sobre lalactancia no materna y sus implicancias a nivel de la cavidad bucal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
6

Santos, Floriacy Stabnow, Antonio Felipe Brito Da Silva Junior, Janete Pereira da Silva Lima, Volmar Morais Fontoura, Francisca Aline Arrais Sampaio Santos und Marcelino Santos Neto. „Prácticas alimentarias entre niños menores de un año ingresados en hospital público“. Enfermería Global 18, Nr. 1 (31.12.2018): 464–98. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.1.301541.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introdução: A alimentação é um fator de importância para assegurar a existência, o crescimento e o desenvolvimento adequados de uma criança. Objetivos: identificar o perfil socioeconômico das crianças menores de um ano internadas em hospital público no interior do Maranhão e de suas mães; conhecer a alimentação complementar praticada por elas e o histórico de aleitamento materno das mesmas. Método: Pesquisa descritiva, transversal, quantitativa, realizada entre fevereiro e setembro de 2015. Dados coletados através de formulários aplicados às mães, sendo que a amostra compreendeu 174 sujeitos. Resultados: Eram do sexo masculino 62,7% das crianças, 42,5% tinham de 1 a 4 meses, 55,7% foram internadas com problemas respiratórios, suas mães eram donas de casa com idade entre 15 e 35 anos. Os dados mostram que as crianças receberam líquidos, leite artificial e alimentos precocemente, e apenas 20,1% praticaram ao aleitamento materno exclusivo até o sexto mês. Conclusão: As crianças menores de um ano internadas apresentam padrão alimentar inadequado. Portanto, são necessárias ações que promovam a prática da alimentação saudável. Introducción: La fuente de alimentación es un factor importante para asegurar el correcto crecimiento y desarrollo de un niño. Objetivo: Identificar el perfil socioeconómico de los niños menores de un año ingresados en hospital público en interior de Maranhão y de sus madres; conocer la alimentación complementaria practicada por ellas y el histórico de amamantamiento materno. Método: Investigación descriptiva, transversal de naturaleza cuantitativa, realizada entre febrero y septiembre de 2015. Datos recolectados en formularios aplicados a las madres de los niños, siendo la muestra de 174 sujetos. Resultados: Eran del sexo masculino 62,7% de los niños, 42,5% tenían de 1 a 4 meses, 55,7% fueron ingresados con problemas respiratorios, sus madres eran amas de casa con edad entre 15 y 35 años. Los datos muestran que los niños recibieron líquidos, leche artificial y alimentos precozmente, y sólo 20,1% practicaron al amamantamiento materno exclusivo hasta el sexto mes. Conclusión: Los niños menores de un año ingresados presentaron tipo alimentación inadecuado. Por lo tanto, son necesarias acciones que promuevan la práctica de la alimentación saludable. Introduction: Food is an important factor to ensuring the existence, growth and development of a child. Objectives: to identify the socioeconomic profile of children under one year of age hospitalized in a public hospital in the country side of Maranhão and of their mothers; to know the complementary feeding given tby mothers and their history of breastfeeding. Method: Descriptive, cross-sectional, quantitative research conducted between February and September 2015. Data were collected through forms applied to mothers, and the sample comprised 174 individuals. Results: 62.7% of the children were male, 42.5% were 1 to 4 months old, 55.7% were hospitalized with respiratory problems, their mothers were housewives aged between 15 and 35 years. The data showed that children received liquids, artificial milk and food precociously, and only 20.1% had practiced exclusive breastfeeding until the sixth month. Conclusion: The children under one year of age have an inadequate eating pattern. Therefore, actions that promote the practice of healthy feeding are necessary.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
7

Bacardí-Gascón, Montserrat, Manuel Covarrubias, Elizabeth Jones und Arturo Jiménez-Cruz. „Costo de la alimentación infantil en niños nacidos en una ciudad mexicana“. REVISTA BIOMÉDICA 15, Nr. 1 (01.01.2004): 3–9. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v15i1.367.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto sobre la morbilidad entre infantes alimentados con leche materna y con leche artificial (de fórmula) durante los primeros seis meses de vida y estimar el costo de la atención médica por enfermedades de infantes cuyas madres eran derechohabientes del sistema de seguridad social en México. Métodos. Este estudio incluye a recién nacidos aparentemente sanos con una edad gestacional de 38 a 40 semanas y un peso mínimo de 5.5 libras (2.5 kg) a quienes se les dio seguimiento durante seis meses. Las madres de los recién nacidos fueron entrevistadas en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tujuana, México. Las variables estudiadas fueron edad, género, tipo de alimentación, peso, altura, morbilidad, número de consultas médicas, hospitalización, análisis clínicos, el costo de la alimentación infantil y el costo adicional de los alimentos consumidos por las madres que daban el pecho. Resultados. Al final del 6° mes: continuaban con leche materna exclusivamente, 5.5% con leche materna y jugos y 15% con leche materna y alimentos para bebé. El contraer enfermedades estuvo asociado positivamente con los infantes alimentados con fórmula (RR = 1.36; 95% IC= 0.99, 1.87). El costo de alimentar a los infantes exclusivamente con fórmula fue cuatro veces mayor que los costos estimados de la alimentación suplementaria consumida por las madres que amamantaban. Conclusiones. El riesgo de enfermedad para los infantes que tomaban leche materna y el costo de los alimentos suplementarios para las madres que amamantaban fueron menores que para el grupo alimentado con fórmula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
8

Mamani Ochochoque, Juan, und Sheda Méndez Ancca. „Producción de alevinos en Orestias luteus (carachi amarillo) mediante reproducción artificial con alimentación natural para su conservación en el lago Titicaca, Puno-Perú“. Campus 21, Nr. 22 (30.12.2016): 165–71. http://dx.doi.org/10.24265/campus.2016.v21n22.03.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
9

López, R. A., D. Carmona, E. Trumper und M. Huarte. „Comportamiento de la actividad alimentaria y de oviposición de Liriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae), en variedades de Solanum tuberosum L.“ Revista Latinoamericana de la Papa 19, Nr. 1 (18.05.2016): 1–17. http://dx.doi.org/10.37066/ralap.v19i1.222.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, se han registrado ataques de la “mosca minadora de las hojas”, Liriomyza huidobrensis (Blanchard), en el cultivo de papa desde la década del „90, con daños económicamente significativos, por lo que se la considera plaga principal. Hay evidencias que muestran diferencias de intensidad de daño entre variedades de papa y entre estratos del follaje, sin contar con información relacionada al comportamiento de la plaga. En este contexto, se estudiaron los efectos de los estratos y variedades de papa sobre la preferencia alimentaria y de oviposición de L. huidobrensis. Se realizaron muestreos semanales en parcelas bajo infestación natural, artificial y en condiciones controladas en las variedades Shepody, Frital, Innovator, Daisy y Russet Burbank, distribuidas en un diseño en parcelas divididas con tres repeticiones. Para las evaluaciones se establecieron tres estratos en la planta: estrato basal (0-20 cm), estrato medio (20-40 cm) y estrato superior (mas de 40 cm). En cada estrato se muestrearon los foliolos y se cuantificó el número de punciones alimenticias y de huevos, variables indicadoras de preferencia alimentaria y de oviposición, respectivamente. Las hembras de L. huidobrensis realizaron mayor número de picaduras de alimentación y colocaron mayor número de huevos en las hojas del estrato basal en comparación al estrato medio y superior. Las variedades Daisy y Russet fueron las que presentaron el menor número de huevos y picaduras de alimentación en comparación con Shepody, Innovator y Frital durante todo el monitoreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
10

Aldana, Elis José, David Jácome und Eliézer Lizano. „Efecto de la alternación de fuentes sanguíneas sobre la fecundidad y la fertilidad de Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera: Reduviidae).“ EntomoBrasilis 2, Nr. 1 (20.04.2009): 17–23. http://dx.doi.org/10.12741/ebrasilis.v2i1.35.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En este trabajo se evidencia que si el éxito reproductivo de Rhodnius prolixus Stal está relacionado a la fuente alimentaria, entonces las necesidades biológicas del insecto son satisfechas en modos diferentes según el tipo de alternancia entre dichas fuentes de alimentación; tales diferencias son reveladas mediante los cambios en fertilidad y fecundidad del insecto. Se realizaron nueve alternancias, en cada una se suministraron dos alimentaciones, en unas se alternó la fuente de alimentación y en los controles se suministraron dos alimentaciones con la misma fuente. Las fuentes alimentarias fueron paloma, gallina y humano, esta última mediante un aparato de alimentación artificial; estas fuentes se escogieron en el supuesto que son fuentes alimentarias encontradas en los ecotopos silvestre, peri-domicilio y domicilio respectivamente. En todos los tipos de alternancia se encontró una relación lineal entre la fecundidad y el tiempo de oviposición, que la relación entre cantidad de sangre ingerida y la fecundidad varían, que la tasa de fecundidad aumenta en la segunda alimentación respecto a la primera y que la fertilidad fue superior al 95 %. Effects of alternating blood sources on fecundity and fertility of Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera: Reduviidae) In this work it is argued that if the reproductive parameters of Rhodnius prolixus Stal are related to the blood source upon which it feeds, then the insects biological needs must be satisfied in different ways by the alternation between blood sources, reveled through changes in the fecundity and fertility of individuals of this insect species. Nine experiments were conducted, each one consisting of two feedings, in which the blood source were either alternated or remained the same. The meal sources used were pigeon, hen and human blood, selected according to the resources found in the sylvatic, peri-domestic and domestic ecotopes respectively. It was found that the quantity of blood ingested and the fecundity were differents according to alternation of blood sources offered in each meal. A linear relation was found between the fecundity and the time of oviposition in every alternation of meal sources. On the other hand there was a slope increase in the second feeding of every experiment. The fertility was above 95% in each experiment. Efeito da alternação de fontes sanguíneas sobre fecundidade e fertilidade de Rhodnius prolixus Stal (Heteroptera Reduviidae) Neste trabalho evidencia-se que o sucesso reprodutivo de Rhodnius prolixus Stal esta relacionado à fonte alimentícia, então as necessidades biológicas do inseto são satisfeitas em modos diferentes segundo o tipo de alternância entre ditas fontes de alimentação; tais diferenças são reveladas mediante mudanças em fertilidade e fecundidade do inseto. Realizaram-se nove testes, em cada um foram subministradas duas alimentações, sendo que em alguns foi alternada a fonte de alimentação e nos controles foram subministradas duas alimentações com a mesma fonte. As fontes alimentícias foram pomba, galinha e humano, esta ultima mediante um aparelho de alimentação artificial; estas fontes foram escolhidas no suposto que são fontes alimentícias encontradas nos ecótopos silvestres, peridomicilio e domicilio respectivamente. Em todos os tipos de alternância foi encontrada uma relação lineal entre a fecundidade e o tempo de oviposição, que a relação entre quantidade de sangue ingerida e a fecundidade variam, que a taxa de fecundidade aumenta na segunda alimentação respeito à primeira e que a fertilidade foi superior ao 95%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
11

Vargas García, Miguel, Paola Eusse Solano und Jimy Alvarado Meza. „Relación entre tipo de lactancia y la deglución atípica en pacientes concurrentes a una clínica odontopediátrica“. Revista de Investigación en Logopedia 11, Nr. 1 (01.03.2021): e68420. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.68420.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El profesional en fonoaudiología identifica que la lactancia materna juega un papel determinante en la conformación estructural y funcional del sistema estomatognático; siendo la primera función que aporta información paratípica de crecimiento. Diversos autores mencionan que los movimientos de balanceo mandibular propios del amamantamiento, generan excitación sobre la articulación temporomandibular, proporcionando a la estructura estímulos paratípicos de crecimiento, generando acciones de crecimiento transversal del cráneo y la cara. Este estudio con paradigma cuantitativo, no experimental, enfocado en la búsqueda de una relación entre el tipo de lactancia o alimentación con el hábito de deglución atípica. Se utilizará como instrumento de recolección el protocolo de Evaluación Miofuncional, en sus secciones de evaluación cráneo-facial y funcional. Los resultados se centran en el análisis de la razón de momios de la prueba de regresión logística, que evidencia la existencia de un factor protector de la lactancia materna exclusiva, donde los niños que reciben lactancia artificial tienen 4,8 veces más probabilidades de presentar deglución atípica en comparación con los que reciben lactancia materna exclusiva, y 1,6 en el grupo de lactancia materna mixta, en comparación con los de lactancia exclusiva. Los aspectos preventivos de la lactancia materna exclusiva, denotan una gran importancia como abordaje de los procesos disfuncionales y parafuncionales, teniendo como sustento una regulación de las acciones fisiológicas vinculadas en principio a la alimentación inicial, que, para llevarse a cabo, necesita de estructuras anatómicas en estado óptimo, de acciones funcionales (sensitivas y motoras) efectivas y de una guía adecuada por parte del contexto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
12

Espinosa-De Santillana, Irene, Lilian Ortega-Oviedo, Gabriel Muñoz-Quintana, Teresita Romero-Ogawa und Indiana Torres-Escobar. „Trastornos temporomandibulares en niños y su relación con la lactancia artificial con uso del biberón“. Odontología Sanmarquina 23, Nr. 4 (13.11.2020): 393–99. http://dx.doi.org/10.15381/os.v23i4.19101.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Establecer la relación de los trastornos temporomandibulares (TTM) de niños de 8 a 10 años, con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón. Métodos. Estudio de casos y controles, (pareados por edad y sexo). Se incluyeron 38 niños, sin alteraciones del crecimiento ni parafunciones bucales severas, previo consentimiento (madres) y asentimiento (niños) informado. Los participantes fueron diagnosticados con TTM (19 casos) o sin diagnóstico de TTM (19 controles) utilizando los criterios diagnósticos para los TTM (CD/TTM), previa estandarización de la investigadora; kappa inter 0,98 e intraobservador 0,73. Los antecedentes de lactancia fueron registrados con cuestionario ex profeso: tipo y tiempo de administración y datos generales del niño y la madre. Se calculó estadística descriptiva e inferencial; Ji cuadrada para identificar la asociación entre TTM y lactancia artificial exclusiva con uso del biberón, y razón de posibilidades (OR), con valor significativo ≤0,05. Resultados. Edad 8,95±0,84 años, 57,9% sexo masculino, sin diferencias por grupos en la edad y escolaridad de las madres (p>0,05). El tipo de TTM más común fue dolor muscular (57,9%), seguido de luxación del disco con reducción y su combinación (21,1%). La media de apertura bucal, sitios musculares y articulares doloridos fue estadísticamente diferente entre los casos y controles (p<0,05). El porcentaje de alimentación con lactancia artificial exclusiva con uso del biberón fue igual en ambos grupos (57,9% p=1,00), el OR calculado fue de 1 con IC95% de 0,27-3,60. Conclusión. No se encontró relación entre la lactancia artificial con el uso del biberón y los TTM. El tipo de TTM más frecuente fue dolor muscular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
13

Camacho-Vera, Joaquín Huitzilihuitl, Fernando Cervantes-Escoto, María Isabel Palacios-Rangél, Fabián Rosales-Noriega und Juan Manuel Vargas-Canales. „Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar“. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, Nr. 1 (08.01.2017): 23. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
En México las unidades de producción lechera son altamente heterogéneas en cuanto a las condiciones tecnológicas y agroecológicas en que se desarrollan, lo que influye directamente sobre el rendimiento de la ordeña. Este trabajo evalúa la influencia de variables de tipo económico y tecnológico como la escolaridad del productor, el nivel de tecnificación, el tamaño del hato productivo, la inseminación artificial, la presencia de asesoría técnica y el uso de alimento concentrado, sobre el rendimiento obtenido en unidades familiares de producción de la cuenca de Tecamachalco; Puebla. Para verificar este planteamiento empírico se construyó un modelo lineal múltiple y se llevó a cabo una regresión mediante mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados mostraron que, a excepción del nivel de tecnificación, todas las variables contempladas en el modelo tuvieron un efecto positivo y significativo sobre la cantidad de litros producidos por vaca por día. Estos resultados cuestionan en buena medida la política de fomento agropecuario que se ha enfocado a la dotación de equipos y habilitación de infraestructura. Se perciben como necesarias políticas públicas y acciones de auto-organización, dirigidas a la mejora de la alimentación de los hatos, a la generalización de la inseminación artificial y a la garantía de asesoría técnica oportuna y de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
14

Oliveros Donohue, Miguel, Carlos Rivas Márquez, Raúl Pianezzi und César Livia Becerra. „Enterocolitis necrosante neonatal en el Hospital E. Rebagliati M: 1984 -1988“. Anales de la Facultad de Medicina 55, Nr. 1-2 (07.04.2014): 15. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v55i1-2.4945.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se presenta el estudio de un grupo de 16 pacientes que desarrollaron enterocolitis necrosante neonatal y revisamos sus diferentes características clínicas y los resultados de los exámenes auxiliares, con el objetivo de precisar la forma de presentación de esta enfermedad en nuestro medio; comparándola con otras series publicadas, logramos diferenciar dos variedades en relación con el tiempo de presentación: temprana y tardía; encontramos como factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad una edad gestacional de 35 semanas o menos, peso al nacer de menos de 1500 g, Apgar menor de 7 al minuto, hematocrito mayor o igual a 65%, alimentación artificial temprana, cateterismo de vasos umbilicales y colonización intestinal con gérmenes patógenos. Consideramos de gran valor para el diagnóstico y seguimiento la radiología seriada del abdomen, así como la paracentesis para el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico (An Fac Med UNMSM 11 Epoca 1989; 1 (1-2): 15-18).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
15

Contreras-Uc, Lucely Carminia, Miguel Ángel Magaña-Magaña und José R. Sanginés-García. „Características técnicas y socioeconómicas de la apicultura en comunidades mayas del Litoral Centro de Yucatán“. Acta Universitaria 28, Nr. 1 (13.04.2018): 44–86. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1390.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La apicultura en la región maya de Yucatán es una actividad milenaria que ha sufrido diversas transformaciones a partir de la sustitución de la abeja sin aguijón hasta la producción de excedentes para el mercado. La finalidad del presente estudio fue caracterizar las principales variables técnicas y socioeconómicas asociadas a la apicultura a pequeña escala. Se obtuvo información de campo mediante una encuesta por muestreo estadístico estratificado, los estratos considerados fueron productores con hasta 25 colmenas, de 26 a 50 y de 51 hasta 100. Se encontró que los apicultores tienen edad avanzada y escolaridad limitada; practican la actividad de forma complementaria y tienen una limitada organización grupal. Las prácticas generalizadas de manejo de las colmenas son la alimentación artificial, cambio de reinas, cambio de panales y división de las colonias. De los tres componentes analizados el factor económico es el que ejerce mayor influencia sobre la tenencia de colmenas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
16

Reyes-Rojas, Wendy, und Carlos Meza-Benavides. „Discusión y evaluación de fuentes de luz artificial para la caracterización de dispositivos fotovoltaicos“. Revista Tecnología en Marcha 27 (01.12.2014): 31. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i0.2147.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
<p class="p1">El uso de energía fotovoltaica se ha convertido en una solución ampliamente utilizada en la generación eléctrica ante la necesidad de reducir la emisión de contaminantes. Por su parte, la caracterización de dispositivos fotovoltaicos es una de las tareas fundamentales en el desarrollo y evaluación de diversas tecnologías de generadores fotovoltaicos. Sin embargo, debido al elevado costo de los dispositivos de simulación solar, el uso de fuentes de luz no diseñadas con dicho propósito, como las lámparas halógenas durante el proceso de caracterización, se ha vuelto una práctica común en laboratorios de investigación alrededor del mundo. A pesar de ello, los autores de este artículo no han encontrado información respecto al modo de uso de dichas fuentes lumínicas de manera que se mejore su desempeño. </p><p class="p2">Este trabajo se enfocó en analizar los efectos del método de alimentación eléctrica de las bombillas sobre la estabilidad de la luz emitida, la relación entre los cambios de tensión y la intensidad lumínica lograda, y las implicaciones que la potencia disipada pueda tener sobre la distribución espectral obtenida. Se encontró, principalmente, que el uso de tensión variable incide de manera negativa en la estabilidad de la emisión lumínica y, además, que la temperatura de operación del filamento juega un rol de suma importancia en el calentamiento que pueda experimentar el panel, así como en la proporción de energía emitida que el dispositivo fotovoltaico es capaz de aprovechar. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
17

DEZA-TABOADA, Sonia A., Socorro QUIROZ, Mariano REBAZA-ALFARO und Carmela REBAZA-ALFARO. „EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA“. Folia Amazónica 13, Nr. 1-2 (01.01.2006): 49. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.137.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T 3:15 000 peces ha-1 x 3. Se sembraron un total de 744 alevinos de “paco” obtenidos por reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8.5 cm y 10.4 g, respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10% y 2.5% de la biomasa, respectivamente. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas en longitud, peso, tasa de crecimiento específico, factor de conversión de alimento, eficiencia alimenticia y factor de condición entre tratamientos. Al incrementar la densidad de siembra, el rendimiento (k ha-1) se incrementó significativamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
18

VELÁSQUEZ, Javier, Magaly DEL RISCO, Fred William CHU-KOO, Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA, Carlos Alberto CHÁVEZ-VEINTEMILLA, Palmira P. PADILLA-PÉREZ, Hugo MARICHÍN-AYAMBO und José Salvador TELLO-MARTÍN. „PROTOCOLO DE ADAPTACIÓN DE ALEVINOS DE PAICHE Arapaima gigas AL CONSUMO DE ALIMENTO ARTIFICIAL EN CAUTIVERIO“. Folia Amazónica 16, Nr. 1-2 (31.12.2007): 7. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.274.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El paiche, Arapaima gigas, es un pez amazónico de régimen carnívoro y que en su medio natural se alimenta de peces y otros animales acuáticos. Una de las principales limitaciones que se observa en el manejo de paiche en cautiverio es la alimentación de los alevinos debido a que ellos solo aceptan peces forraje lo que eleva los costos de producción. El objetivo del trabajo fue establecer un protocolo eficaz de adaptación de los alevinos de paiche al consumo de alimento balanceado (peletizado o extrusado), procedimiento que será de mucha ayuda para los piscicultores, empresarios acuaristas y la comunidad académica de la región amazónica interesados en la cría, comercialización e investigación del paiche. En el presente estudio, un total de 48 alevinos de paiche que solo aceptaban alimento vivo (peces) fueron adiestrados exitosamente al consumo de alimento inerte (ración artificial balanceada) en un periodo de 23 días. El protocolo consta de 12 pasos y es usado en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Este procedimiento se basa en el suministro de carne de pescado fresco conjuntamente con alimento balanceado, realizando reducciones graduales en la proporción de carne y un aumento progresivo del alimento balanceado hasta que los alevinos de paiche aceptan la ración balanceada al 100%. El periodo de adaptación y las proporciones de mezcla de alimentos pueden variar y ser particulares para cada nueva experiencia de adaptación pues estos dependerán de la calidad de agua y la edad o grado de desarrollo de los peces.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
19

Jiménez Gómez, John, und Huber Andrés Castañeda J. „Control del tiempo de riego con base en la tasa de evapotranspiración del cultivo“. Ingenium 6, Nr. 14 (30.12.2012): 61. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v6i14.193.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Según Israelsen y Hansen (2003) el riego se define como la aplicación artificial de agua al terreno con el fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su desarrollo. El agua es un recurso vital y cada vez más escaso, más aún en algunos contextos por efecto de su situación geográfica o su vulnerabilidad a fenómenos estacionales (canículas). Para optimizar su uso en las labores agrícolas es necesario implementar tecnologías que contribuyan al uso adecuado del agua para riego. Con el fin de estimar la cantidad de agua que el cultivo pierde por evaporación (del suelo) y transpiración (de la planta), se adoptó lo establecido en el estudio sobre riegos y drenajes realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (Allen, Pereira, Raes, & Smith, 1998). En el modelo desarrollado, con el fin de controlar el tiempo de riego con base en la evapotranspiración se capturan parámetros ambientales y, a partir de estos, utilizando el lenguaje de programación gráfica LabVIEW se calcula la perdida de agua; esta pérdida se convierte en tiempo de riego, el cual se logra controlar mediante la activación del actuador (electroválvula).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
20

Mariscal Aguayo, Valentina, Adriana Pacheco Cervantes, Heriberto Estrella Quintero, Raymundo Rangel Santos und Rafael Núñez Domínguez. „Estratificación de productores lecheros en los Altos de Jalisco“. Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, Nr. 4 (22.03.2018): 547. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.679.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las agroempresas de bovinos lecheros en el país son muy heterogéneas, por lo que es necesario clasificarlas para su análisis y mejora adecuada. El objetivo del trabajo fue estratificar productores de lechería familiar de Los Altos de Jalisco que utilizaron el desarrollo tecnológico de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star con la metodología propuesta por la FAO para identificar diferencias en las características productivas de agroempresas lecheras dentro de cada estrato. Los componentes de agrupación fueron: Escolaridad (ES), Superficie Equivalente de Riego (SER), Bovino Equivalente (BE) y Nivel Tecnológico; este último se desglosó en Índices de Calidad Genética (ICG), Manejo Alimenticio (IMA), Manejo Reproductivo (IMR), Manejo Sanitario (IMS) e Infraestructura y Equipo (IIE). Se identificaron dos tipos de productores: de transición (88 %) y empresariales (12 %). Los productores de transición tuvieron en promedio 87 BE, educación básica, y una SER de 12 ha; 67 % de ellos realizó inseminación artificial (IA) más monta, y la alimentación ofrecida a su ganado fue muy variada. Los empresariales tuvieron en promedio 190 BE, educación profesional y una SER de seis ha, 100 % aplicó IA, y se proporcionó alimento balanceado al ganado. La estratificación de las agroempresas fue apropiada y útil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
21

Mariscal Aguayo, Valentina, Adriana Pacheco Cervantes, Heriberto Estrella Quintero, Maximino Huerta Bravo, Raymundo Rangel Santos und Rafael Núñez Domínguez. „Estratificación de productores lecheros en los altos de Jalisco“. Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, Nr. 4 (31.12.2017): 547. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i4.695.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Las agroempresas de bovinos lecheros en el país son muy heterogéneas, por lo que es necesario clasificarlas para su análisis y mejora adecuada. El objetivo del trabajo fue estratificar productores de lechería familiar de Los Altos de Jalisco que utilizaron el desarrollo tecnológico de asesoría y consultoría CHAPINGO-AGROPEC Star con la metodología propuesta por la FAO para identificar diferencias en las características productivas de agroempresas lecheras dentro de cada estrato. Los componentes de agrupación fueron: Escolaridad (ES), Superficie Equivalente de Riego (SER), Bovino Equivalente (BE) y Nivel Tecnológico; este último se desglosó en Índices de Calidad Genética (ICG), Manejo Alimenticio (IMA), Manejo Reproductivo (IMR), Manejo Sanitario (IMS) e Infraestructura y Equipo (IIE). Se identificaron dos tipos de productores: de transición (88 %) y empresariales (12 %). Los productores de transición tuvieron en promedio 87 BE, educación básica, y una SER de 12 ha; 67 % de ellos realizó inseminación artificial (IA) más monta, y la alimentación ofrecida a su ganado fue muy variada. Los empresariales tuvieron en promedio 190 BE, educación profesional y una SER de seis ha, 100 % aplicó IA, y se proporcionó alimento balanceado al ganado. La estratificación de las agroempresas fue apropiada y útil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
22

Solano Mora, Grethel, und Rodolfo WingChing-Jones. „Estructura de hato y manejo nutricional, sanitario, reproductivo y ambiental del caballo iberoamericano en Costa Rica“. UNED Research Journal 10, Nr. 2 (21.09.2018): 428–34. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v10i2.2172.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Conocer el manejo nutricional, sanitario, reproductivo y de las instalaciones de los animales de interés zootécnico es la base para mejorar los sistemas. En octubre de 2016 y abril de 2017 llevamos a cabo el diagnóstico de 16 granjas hípicas iberoamericanas ubicadas en las provincias de Alajuela, Cartago, San José y Heredia de Costa Rica. Encontramos una relación hembra: macho de 1,7; y siete cruces, el más frecuente fue entre una hembra costarricense de paso y un macho de la raza pura española. Hubo nueve tamaños para el picadero (seis para las cuadras, diez para los bañaderos y diez forrajes). Un balance positivo de proteína y energía en las dietas podría aumentar la condición corporal. Se implementan la monta natural, inseminación artificial, transferencia de embriones y la detección y sincronización de celos. La desparasitación y la vacunación, y el manejo preventivo de la cama, son registrados por los trabajadores del campo (el 62% están capacitados en el cuidado y manejo del caballo). Estos criadores de caballos han desarrollado conocimientos válidos a través de la autoformación, pero hay margen de mejora en el diagnóstico de enfermedades parasitarias, recomendaciones veterinarias y prácticas de alimentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
23

Salazar-Acosta, Ericka. „Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes“. Nutrición Animal Tropical 12, Nr. 2 (05.12.2018): 55–69. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v12i2.35493.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El almidón resistente (AR) se define como la suma del almidón y productos de la degradación del mismo que no son absorbidos en el intestino, y es uno de los principales sustratos de fermentación que se encuentran en el colon. Existen cuatro tipos de AR: el tipo I, almidón físicamente inaccesible en la matriz del alimento; el tipo II, almidón que en su estado nativo se encuentra en forma de gránulos en el interior de la célula vegetal, tiene un alto contenido de amilosa; el tipo III, también conocido como almidón retrogradado y el tipo IV, almidón artificial modificado químicamente. La determinación analítica para comprobar AR en el laboratorio consiste en el método in vitro enzimático Holm para almidón total y Goñi para almidón resistente, además de otro propuesto por la AOAC donde se sustituyen productos colorimétricos por curvas alcanzadas mediante HPLC. El AR es considerado una fibra dietética, estando presente en granos, leguminosas, tubérculos y frutas, principalmente en musáceas, teniendo una presencia del 15 al 50%, en base seca, de acuerdo a la variedad estudiada. El objetivo de esta revisión es caracterizar el término de almidón resistente y ejemplificarlo en materias primas de uso tradicional y no tradicional para alimentación animal, principalmente para animales monogástricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
24

CHU-KOO, Fred William, und Astrid M. DAÑINO-PÉREZ. „BIOLOGÍA Y CULTIVO DEL FASACO Hoplias malabaricus Bloch 1794 (CHARACIFORMES: ERYTHRINIDAE)“. Folia Amazónica 16, Nr. 1-2 (31.12.2007): 11. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.275.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El presente artículo resume el conocimiento actual sobre la biología (rasgos de vida, hábitat, distribución geográfica, genética, reproducción, alimentación, comportamiento, fisiología, enfermedades y parásitos, etc.) de la especie Hoplias malabaricus, conocido en la Amazonía Peruana con el nombre común de fasaco, así como las experiencias de domesticación o cultivo de esta especie en piscicultura. Este pez eminentemente neotropical que alcanza un porte máximo de 65 cm está disperso en casi todas las cuencas hidrográficas cálidas de Sudamérica y es fácilmente encontrado en lagunas, ciénagas, charcos, riachuelos y pantanos. Son peces carnívoros por excelencia y en su hábitat natural se alimentan de insectos cuando pequeños pero cuando alcanzan tallas mayores se alimentan de mojarras, carácidos y pequeños bagres. H malabaricus es un pez muy resistente al manipuleo y puede habitar cuerpos de agua con bajas concentraciones de oxígeno disuelto gracias a sus sorprendentes adaptaciones anatómicas y fisiológicas. En la Amazonía peruana esta especie no tiene ninguna importancia comercial o en la piscicultura donde por el contrario se le considera una plaga por su capacidad depredadora, invasora y colonizadora de ambientes destinados a la cría de especies omnívoras como gamitana Colossoma macropomum y paco Piaractus brachypomus o detritívoras como el boquichico Prochilodus nigricans. En el Brasil se han realizado algunos estudios pioneros de adaptación de alevinos de esta especie al alimento artificial cuando están en cautiverio y se han ejecutado estudios experimentales evaluando densidades de siembra, frecuencia de canibalismo y resistencia al estrés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
25

Cholo Bulla, Catherin, Nidia Carolina Mayorga León und Erika Johanna Suescún. „Prescripción y administración de nutrientes en UCI: Hospital de San José, octubre a diciembre de 2004“. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 15, Nr. 1 (01.03.2006): 14–19. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v15.n1.2006.410.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La labor de la enfermera en el apoyo nutricional se basa en aplicar los conocimientos para mantener o restablecer el buen estado metabólico nutricional mediante una alimentación artificial útil aprovechando los avances tecnológicos, con especial énfasis en la vigilancia y los cuidados para la detección y prevención de complicaciones. Todo ello de manera conjunta con el equipo de salud, para mejorar la calidad de vida del paciente. El presente trabajo es el resultado de un proyecto que desarrollado en forma descriptiva tiene como objeto comparar lo que se prescribe y se administra en nutrición parenteral, enteral o mixta a los enfermos de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de San José en el período de octubre a diciembre de 2004. La población total de pacientes atendidos en la UCI con soporte nutricional ya sea enteral o parenteral en dicho lapso fue de 25. Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra disminuyó a 16, de los cuales 81% eran mujeres y 19% hombres. La nutrición enteral fue la más frecuente, administrada por lo menos a 10 de los 16 pacientes que conformaron la muestra (62.5%). El estudio reveló que tanto la enteral como la parenteral no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para suplir las demandas metabólicas del paciente en estado crítico y por consiguiente se está nutriendo en forma inadecuada por defecto o exceso, sin tener en cuenta que puede ocasionar descompensación metabólica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
26

Martínez-González, Enrique Genaro, Hortencia Arroyo-Pozos, Norman Aguilar-Gallegos, José María García Álvarez-Coque, Vinicio Horacio Santoyo-Cortés und Jorge Aguilar-Ávila. „Dinámica de adopción de buenas prácticas de producción de miel en la península de Yucatán, México“. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 9, Nr. 1 (26.12.2017): 48. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v9i1.4366.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los objetivos fueron analizar los cambios en la adopción de buenas prácticas de producción de miel (BPPM) en productores apícolas de la Península de Yucatán, México, antes y después de haber recibido asesoría técnica y capacitación; así como la identificación de factores que inciden en la adopción de dichas prácticas. Considerando 31 BPPM agrupadas en siete categorías, se calculó el índice de adopción de BPPM (InABPPM). Se analizó información de 8,074 apicultores en dos momentos (línea base y línea final), para los estados de Yucatán (n= 3,840), Campeche (n= 3,525) y Quintana Roo (n= 709). Los apicultores se clasificaron de acuerdo al número de colmenas que poseían en: pequeños (1-22, 24 %), medianos (23-35,27 %) y grandes (36-400, 49 %). El InABPPM global presentó un incremento significativo (P<0.01) de 16.8 % en un periodo de ocho meses. Además, se encontraron diferencias significativas (P<0.01) en las categorías de ubicación e instalación del apiario, sanidad apícola, cosecha, personal en campo y programa de limpieza e higiene. No se encontraron diferencias significativas para las categorías de alimentación artificial y materiales para la protección y ahumado de la colmena (P>0.05). Este estudio destaca la importancia de programas para la gestión y difusión de BPPM, con la finalidad de impulsar la actividad apícola y acceder al mercado internacional cumpliendo con las normas de calidad requeridas. Los resultados sugieren impulsar la adopción de las BPPM de proceso, y posteriormente orientar la inversión de los apoyos púbicos en aquellos apiarios con mejor desempeño en cuanto al incremento en sus niveles de adopción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
27

García Ocaña, Jesús Alfredo, Gaspar López Ocaña und Carlos Alberto Torres Balcázar. „Evaluación de medios de soporte en humedales artificiales con vegetación Sagittaria latifolia en la remoción de contaminantes básicos / Evaluation of media of support of artificial wetlands with vegetation Sagittaria latifolia in the removal of basics pollutants“. CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 8, Nr. 15 (27.01.2019): 16–51. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v8i15.82.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la remoción de parámetros de control y contaminantes básicos de aguas residuales domésticas con humedales artificiales de flujo subsuperficial, para lo cual se emplearon dos medios diferentes de soporte: grava de canto redondo y grava de brecha sedimentaria, con vegetación Sagittaria latifolia (cola de golondrina) y con tiempos de retención de 4.8 días y 4.9 días, respectivamente. En concreto, se destinaron tres humedales con vegetación y grava de canto redondo (HACC), tres con vegetación y grava de brecha sedimentaria (HABC), así como tres humedales controles sin vegetación y grava de canto redondo (HACS) y tres sin vegetación y grava de brecha sedimentaria (HABS). Para los medios de soporte se determinaron variables como densidad aparente y real, así como porosidad y conductividad eléctrica (N = 28). Al inicio de la operación de los humedales artificiales, el medio de soporte canto redondo presentó los siguientes valores: densidad aparente de 1390.79 ± 54.36 kg m-3 (media ± DE), densidad real de 2626.01 ± 75.43 kg m-3, porosidad 51.87 ± 3.90 % y conductividad eléctrica (CE) 125.46 ± 11.81 dS m-1. El medio de soporte brecha sedimentaria mostró una densidad aparente de 1415.63 ±43.94 kg m-3 (media ± DE), densidad real de 2678.16 ± 36.67 kg m-3, porosidad 52.86 ± 1.56 % y CE de 94.13 ± 3.58 dS m-1. Al término de la operación, el medio de soporte de canto redondo demostró ser eficiente con tan solo una pérdida de 5 % de porosidad, mientras que la brecha obtuvo una pérdida de 23 % de esta. En cuanto a la calidad del agua, se analizaron 160 muestras compuestas para los cuatro tratamientos de humedales y 40 simples en el tanque de distribución alimentación (N = 40). Después del primer año de operación, se observa que el HACC es el más eficiente, pues la remoción alcanzada fue de 96.85 % para SST, 95.85 % para DBO5, 96.78 % para NT y 96.79 % para PT. El tratamiento HABC, por su parte, consiguió eficiencias de remoción de 95.52 % para SST, 95.02 % para DBO5, 95.45 % para NT y 95.36 % para PT. Por tal motivo, se considera que existe un alto potencial para que estos medios de soporte se puedan implementar en los HA en el sureste de México, con lo cual se reducirían los costos de construcción y mantenimiento, pues los utilizados actualmente no son nativos de la región, presentan erosión y atrición, y no permiten un adecuado crecimiento de la biopelícula y la vegetación, de ahí que tengan bajas eficiencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
28

Benavente Lipa, Lourdes A., Sylvia A. Chein VIllacampa, Carlos H. Campodónico Reátegui, Elmo Palacios Alva, María S. Ventocilla Huasupoma, Antonia Castro Rodríguez, Olinda Huapaya Paricoto, María A. Álvarez Paucar, Wilder Paulino Córdova und Antonio Espetia Aguirre. „Nivel de conocimientos en salud bucal de las madres y su relación con el estado de salud bucal del niño menor de cinco años de edad“. Odontología Sanmarquina 15, Nr. 1 (14.05.2014): 14. http://dx.doi.org/10.15381/os.v15i1.2823.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de las madres de familia y su relacion con el estado de salud bucal del niño menor de cinco años de edad, que acude a establecimientos hospitalarios del Ministerio de Salud (MINSA) y Seguro Social (ESSALUD), teniendo en consideración los criterios y normas éticas establecidas; siendo un estudio de tipo analítico transversal. La muestra estuvo constituida por madres con sus hijos menores de cinco años de edad (n 143). El tipo de muestreo fue no probabilística por cuotas. Se aplicó una encuesta estructurada para la recolección de información del nivel de conocimientos sobre salud bucal de las madres de familia y ficha de diagnóstico del estado de la salud bucal del niño menor de cinco años, que fueron examinados clínicamente a luz artificial, utilizando los índices epidemiológicos de: Caries Dental (ceo-d), Placa bacteriana (Greene y Vermillion. IHO-S). No se halló asociacion significativa entre el nivel de conocimientos sobre salud bucal que poseen las madres, con el estado de salud bucal del niño menor de cinco años de edad (p 0,16). Si bien las madres poseen conocimientos entre regular y bueno en un 77.6 %, estos no son aplicados adecuadamente, por lo que se debe trabajar dando énfasis en todo programa preventivo promocional para propiciar actitudes positivas hacia el cuidado de la salud bucal, desde temprana edad, resaltando el rol que cumple la dentición temporal, no solo para garantizar el espacio de los dientes permanentes, sino mucho más como es la alimentación del niño y el rol que juega para su buen crecimiento y desarrollo bio-psico-social, logrando así estilos de vida adecuados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
29

Ortiz Naveda, Nelson René, Manfredy Ismael Chugñay Cargua, Dina Maricela Veloz Veloz und Walter Efraín Castro Guamán. „Porcentaje de ovulación utilizando protocolos de IATF en vacas mestizas en la Amazonía Ecuatoriana“. Ciencia Digital 3, Nr. 3.2.1 (28.07.2019): 122–32. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.786.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La incorporación de técnicas diseñadas para controlar la dinámica folicular y la ovulación en los últimos años ha reducido los problemas asociados con la detección de celos y permitido sistematizar en gran medida los trabajos reproductivos. Es posible optar por distintos tratamientos de sincronización de celos que van desde los más simples, que utilizan inyecciones periódicas de prostaglandina F2α, a los más complejos, que utilizan GnRH o dispositivos con progesterona, la adición de gonadotrofina coriónica equina (eCG) a los tratamientos con dispositivos con progesterona y estradiol ha brindado la posibilidad de aplicar la IATF con altas tasas de preñez en vacas para leche cíclicas y no cíclicas. El objetivo del estudio fue determinar la tasa de ovulación con el efecto de la hormona gonadotropina coriónica equina (eCG) sobre el tamaño del folículo preovulatorio (FPO), cuerpo lúteo en el día 7 (CL7) y tasa de preñez a 35 días de vacas Holstein friesian mestizas en la provincia de Pastaza. Se aplicaron dos tratamientos (T): TA= DIB+BE+PG; TB= TA+ eCG (día 8), se usó un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). Se utilizaron 100 vacas Holstein mestizas, multíparas en periodo posparto entre 60 a 150 días, condición corporal de 2.25 a 2.75; el sistema de alimentación se basó en pastoreo al sogueo con pasto gramalote (Axonopus scoparius). Para el análisis de datos se utilizó software estadístico Minitab ® 17 en su versión de prueba. El FPO en el TA alcanzaron un diámetro de 15,00 mm y el TB, 13.80 mm (P>0.05). No se encontró diferencia significativa. En condiciones de la región amazónica el tamaño del FPO y CL, no se incrementó con la administración de eCG en la IATF.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
30

Câmara, Marilia Cruz Gouveia, Ana Maria De Sá Barreto, Thallita Maria Tavares Pontes und Wilnika Do Carmo Barros. „Epidemiological study on children with deficiency anemia in a public hospital“. Revista de Enfermagem UFPE on line 5, Nr. 2 (27.03.2011): 435. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.1718-11976-1-le.05spe201116.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
ABSTRACTObjective: to develop an epidemiological study of children with iron deficiency anemia in a Public Hospital in the city of Caruaru. Method: this is a descriptive exploratory study from quantitative approach. The sample consisted of 140 children aged 0-5 years, with a record of hospital from June 2009 to June 2010. Data collection occurred after the approval of the research project by the Ethics in Research (CEP) of the institution, protocol No. 072/10 following the Resolution 196/96. Results: the prevalence of anemia was higher in males (54.3%) and aged 0 to 6 months (33.6%). Among the risk factors the most significant were: artificial feeding (21%), pneumonia (24.8%) and diarrhea/gastroenteritis (17,9%). Most cases showed mild anemia (61.4%) and microcytosis (66,4%). One hundred children have not undergone any treatment for anemia. Conclusion: this study reinforces the importance of the service in primary care, since it is the gateway to the users and it must start from this initial information for health promotion and prevention of injuries. Descriptors: anemia; community health nursing, public health.RESUMOObjetivo: desenvolver um estudo epidemiológico sobre crianças com anemia ferropriva em um Hospital Público no município de Caruaru. Método: trata-se de um estudo descritivo exploratório, com abordagem quantitativa. A amostra foi constituída de 140 crianças na faixa etária de 0 a 5 anos, com registro de internamento no período de junho de 2009 a junho de 2010. A coleta dos dados ocorreu a partir da aprovação do projeto de pesquisa pelo Comitê de Ética em Pesquisa (CEP) da instituição, protocolo Nº 072/10 seguindo a Resolução 196/96. Resultados: a prevalência da anemia foi maior no sexo masculino (54,3%), e na faixa etária de 0 a 6 meses (33,6%). Dentre os fatores de risco os mais significativos foram: o aleitamento artificial (21%), pneumonia (24,8%) e diarréia/gastroenterites (17,9%). Grande parte dos casos apresentaram anemia leve (61,4%) e microcitose (66,4%). Cem crianças não foram submetidas a qualquer tratamento para a anemia. Conclusão: O presente estudo reforça a importância que tem o serviço da atenção básica, uma vez que o mesmo constitui a porta de entrada para os usuários e também deve partir deste as informações iniciais para promoção da saúde e prevenção dos agravos. Descritores: anemia ferropriva; enfermagem em saúde comunitária; saúde pública.RESUMENObjetivo: desarrollar un estudio epidemiológico de los niños con anemia por deficiencia de hierro en un hospital público de la ciudad de Caruaru. Método: se trata de un estudio descriptivo exploratorio con abordaje cuantitativa. La muestra estuvo constituida por 140 niños de 0-5 años, con un registro del hospital de junio de 2009 junio de 2010. Los datos fueron recolectados después de la aprobación del proyecto de investigación por la Ética en Investigación (CEP) de la institución, el protocolo N º 072/10 raíz de la Resolución 196/96. Resultados: la prevalencia de anemia fue mayor en hombres (54,3%) y de 0 a 6 meses (33,6%). Entre los factores de riesgo más importantes fueron: la alimentación artificial (21%), neumonía (24,8%) y diarrea o gastroenteritis (17,9%). La mayoría de los casos mostraron anemia leve (61,4%) y microcitosis (66,4%). Un centenar de niños no han sido sometidos a ningún tratamiento para la anemia. Conclusión: este estudio refuerza la importancia del servicio en la atención primaria, ya que es la puerta de entrada a los usuarios y que éste debe comenzar a partir de esta información inicial para la promoción de la salud y la prevención de lesiones. Descriptores: anemia ferropénica; enfermería em salud comunitária; salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
31

Ibarra Rosero, Edison Marcelo, und Héctor Guillermo Chuquín Yépez. „Diagnóstico de prácticas de manejo agropecuario en el Cantón Bolívar“. SATHIRI, Nr. 6 (06.07.2018): 33. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.278.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Para determinar las prácticas de manejo agropecuario que se desarrollan en el Cantón Bolívar perteneciente a la Cuenca Transfronteriza del Río Mira – Mataje, se seleccionó cinco rubros de mayor extensión según el III Censo Nacional Agropecuario del año 2002, siendo estos la arveja, fréjol, maíz, cebolla y ganadería. EL procesamiento de información se realizó utilizando un análisis descriptivo para las variables en estudio con un enfoque universalista. El historial de uso de suelo entre el año 2000 y 2013 muestra una importante rotación de cultivos con: arveja, maíz, fréjol, cebolla, trigo, papa, cebada, tomate, haba, entre otros. La cadena de comercialización de productos se encuentra centralizada en los intermediarios pero existe una importante participación en las ferias mayoristas. El 85 % de los productores no realizan análisis de suelo previo a la fertilización química y orgánica. El control de malezas se realiza en su mayoría a través de métodos químicos cuyos ingredientes activos son: triazina, glifosato, difenil éter, diclorofenil y linurón. El 86.80% de las labores de pre- paración de suelo utilizan tracción mecanizada. La semilla utilizada para la agricultura es proveniente de cultivos anteriores y es mayoritariamente desinfectada con “vitavax”, cuyo ingrediente activo es la oxatina. Existe un nulo uso de control biológico e integrado de plagas y enfermedades sobresaliendo el control químico y físico dependiente de la etapa del cultivo. El 100% de la cosecha se realiza de forma manual y tan solo el 70.40% realizan manejo poscosecha de sus productos. Más del 50% de los ganaderos utiliza la monta natural como método reproductivo, pero existe la presencia de prácticas biotecnológicas importantes como es la sincronización de celo e inseminación artificial. Tan solo el 30% de los ganaderos realiza el manejo de dese- chos reproductivos. El pastoreo es el sistema de alimentación más frecuente en el ganado bovino, mientas que el sistema estabulado y semi-estabulado es el más común en el ganado porcino. La dispersión y la permanencia de heces en el potrero son las principales técnicas de manejo de excretas en el cantón Bolívar. El 58.10% de los agricultores del Cantón Bolívar no recibe asistencia técnica. La baja asis- tencia técnica prestada está dirigida por parte de casas comerciales y de forma ocasional, con una nula capacitación en el área contable. La principal fuente de financiamiento de los agricultores es propia. Entre las principales limitantes de producción se denota el mercado, la capacitación y la sequía. La producción de hortalizas es considerada el principal plan productivo de los agricultores del cantón, seguido por la ganadería de leche.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
32

Valdelamar-Villegas, Juan Carlos. „Identificación del estado de alimentación del camarón Litopenaeus vannamei en cultivo mediante el uso de la regresión logística“. Intropica 11 (21.12.2016): 105. http://dx.doi.org/10.21676/23897864.1866.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El manejo de la alimentación de los camarones en estanques artificiales es uno de los aspectos de mayor importancia en el cultivo de los mismos, ya que esto puede representar cerca del 40 % de los costos de operación del cultivo, debido a ello varios autores han orientado sus investigaciones en la optimización de este aspecto. El presente trabajo tuvo como propósito presentar el modelo de regresión logística apropiado para predecir el comportamiento de la variable dicotómica, estado de alimentación de los camarones (sobrealimentados = 1 y no sobrealimentados = 0), a partir de las variables independientes (cualitativa dicotómica: contenido intestinal con bentos o vacío (CIBV = 1) y contenido intestinal con alimento (CIA = 0), y la variable cuantitativa crecimiento semanal (CS). Los resultados muestran que el modelo logístico es el que mejor explica el comportamiento de los datos, además que las variables, crecimiento semanal y contenido intestinal de bentos o vacío, resultan ser las de mayor significancia para éste. Se discuten los resultados encontrados en el presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
33

Fernández-Juricic, Esteban, Angel Sallent, Ruben Sanz und Iñaki RodrÍguez-Prieto. „Testing the Risk-Disturbance Hypothesis in a Fragmented Landscape: Nonlinear Responses of House Sparrows to Humans“. Condor 105, Nr. 2 (01.05.2003): 316–26. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.2.316.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Abstract We used House Sparrows (Passer domesticus) as a model species to assess responses to different levels of human visitation in a fragmented urban landscape. Regionally, we analyzed linear and nonlinear variation in breeding densities in relation to observed pedestrian rates in forest fragments. Locally, we tested experimentally the resource-use–disturbance trade-off hypothesis, which suggests that an increase in the frequency of human visitation decreases the frequency of resource use by an animal, assuming that individuals react to humans as if they were potential predators, and that responses depend upon the probability of visually detecting humans. Breeding densities peaked at intermediate pedestrian rates in two consecutive years. Consumption rates of artificial food within fragments were higher at intermediate pedestrian rates, which may indicate that this species uses people as cues to find food. Consumption rates decreased at high pedestrian rates as a result of low tolerance to people and a reduction in the time devoted to foraging. Our results imply a balance between attraction to and avoidance of humans to account for these nonlinear responses, and that the resource-use–disturbance trade-off hypothesis can be a useful mechanistic explanation for understanding the responses to humans of species that may receive a direct or indirect benefit from human presence. Probando la Hipótesis del Riesgo-Perturbación en un Paisaje Fragmentado: Respuestas No Lineales de Passer domesticus hacia Humanos Resumen. Se escogió a Passer domesticus como especie modelo para analizar su respuesta a distintos niveles de perturbación humana en un ambiente urbano fragmentado. Regionalmente, se analizaron las variaciones lineales y no-lineales en las densidades reproductivas con relación a la tasa observada de visitantes a fragmentos forestales. Localmente, se comprobó experimentalmente la hipótesis del balance entre el uso del recurso y perturbación, la cual analiza la relación entre la frecuencia de visita y la frecuencia de uso del recurso, suponiendo que los animales reaccionan hacia los humanos como si fuesen depredadores, y que las respuestas dependen de las probabilidades de detección de humanos. Las densidades reproductivas en dos años consecutivos fueron más elevadas con tasas de visita intermedias. Las tasas de consumo dentro de fragmentos mostraron un pico cuando la frecuencia de visita fue intermedia, lo que sugiere que esta especie utiliza a los humanos como indicadores de alimento; pero la tasa de consumo disminuyó con frecuencias de visita mas elevadas como resultado de la baja tolerancia hacia humanos y la reducción del tiempo dedicado a la alimentación. Nuestros resultados indican que un balance entre atracción y repulsión hacia humanos está involucrado en las respuestas no lineales y que la hipótesis del balance entre el uso del recurso y el disturbio puede ser una explicación apropiada para comprender las respuestas de especies que reciben un beneficio directo o indirecto de la presencia humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
34

Calderón, Rafael A., Natalia Fallas und Marianyela Ramírez. „Comportamiento del ácaro Varroa destructor en celdas, con cría de obrera, de abejas africanizadas (Apis mellifera)“. Revista Ciencias Veterinarias 35, Nr. 2 (28.12.2017): 113. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.35-2.5.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Se estudia el comportamiento del ácaro Varroa destructor en celdas, con cría de obrera, de abejas africanizadas. Se utiliza cuatro colmenas ubicadas en Barreal de Heredia. Dos colmenas se seleccionan para estimular la oviposición de la reina en celdas artificiales, mientras que las dos colmenas restantes se usan para colectar los ácaros. Una vez sellada la celda, se infesta, artificialmente, con un ácaro. Luego es colocada en una incubadora con control de temperatura y humedad. La observación de la larva y las principales actividades, realizadas por el ácaro dentro de celda, se registran utilizando una micro-cámara, la cual envía la señal a un equipo de grabación de larga duración. Los parámetros evaluados, para cada ácaro, son: comportamiento de alimentación y defecación, períodos de inactividad y análisis reproductivo. El comportamiento de alimentación del ácaro V. destructor varió entre los estadios de larva y pupa, alimentándose 6.5 veces por día en el estadio larval, sin mostrar preferencia por un sitio de alimentación. Mientras que en la pupa, el ácaro varroa se alimentó 3.4 veces por día, estableciendo un sitio de alimentación. Se determina que el ácaro varroa defeca con mayor frecuencia durante los primeros días de observación. La mayoría de ácaros establece un sitio de acumulación fecal, en la región posterior de la pared de la celda, con un diámetro aproximado de 0.3 mm. Durante los períodos de inactividad, varroa se mantiene, principalmente, en este sitio, al permanecer, en promedio 67.1 min por día (n = 20). En un 25% (n = 28) de las celdas, la larva presenta desplazamientos continuos en forma longitudinal, dirigiéndose hacia el ácaro, con una duración promedio de 874.9 ± 262.2 min por día (n = 7). La mayoría de los ácaros analizados no se reprodujo (85.7%); aquellos que lo hicieron produjeron, principalmente, cría inmadura (10.7%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
35

Trettene, Armando Dos Santos, Thais De Oliveira Maximiano, Carolina Cantatore Beraldo, Juliana Campanati Mendonça, Aline Godoi Luiz und Beatriz Costa. „Aleitamento materno em lactentes com fissura labiopalatina“. Revista de Enfermagem UFPE on line 12, Nr. 5 (01.05.2018): 1390. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i5a230983p1390-1396-2018.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
RESUMOObjetivo: identificar fatores associados à adesão ao aleitamento materno em lactentes com fissura de lábio e/ou palato. Método: estudo quantitativo, transversal, com 121 cuidadores de crianças com fissura de lábio e/ou palato. A coleta de dados foi realizada durante a consulta de Enfermagem pré-operatória de queiloplastia e/ou palatoplastia. Os pais/responsáveis responderam a um questionário referente ao recebimento de informações sobre o aleitamento materno recebidas no pré e pós-natal. Para a análise estatística, utilizou-se o teste Qui-quadrado, com significância de 5%. Resultados: o aleitamento materno exclusivo foi observado em 31% (n=38) dos lactentes. Desses, 63% (n=24) foram amamentados por um mês. Entre os fatores para a não adesão ao aleitamento materno prevaleceu a sucção ineficaz (n=45, 37%). Possuir fissura de lábio e palato influenciou negativamente a prática do aleitamento materno (p<0,001), enquanto receber orientações no pré-natal favoreceu a sua adesão (p=0,042). Conclusão: poucos lactentes foram amamentados exclusivamente e por tempo aquém do recomendado. A complexidade da fissura, evidenciada pelo déficit de sucção, influenciou negativamente a adesão ao aleitamento materno, enquanto o recebimento de informações por profissionais de saúde no pré-natal influenciou positivamente. Descritores: Aleitamento Materno; Cuidados de Enfermagem; Fissura Labial; Fissura Palatina; Alimentação Artificial; Enfermagem.ABSTRACTObjective: to identify factors associated with adherence to breastfeeding in infants with cleft lip and / or palate. Method: quantitative, cross-sectional study with 121 caregivers of children with cleft lip and / or palate. Data collection was carried out during the preoperative nursing visit of queiloplasty and / or palatoplasty. The parents / guardians answered a questionnaire regarding the receipt of information about breastfeeding received in the pre- and postnatal care. For the statistical analysis, the chi-square test was used, with significance of 5%. Results: exclusive breastfeeding was observed in 31% (n = 38) of infants. Of these, 63% (n = 24) were breastfed for one month. Among the factors for non-adherence to breastfeeding, ineffective sucking (n = 45, 37%) prevailed. Posterior cleft lip and palate negatively influenced the practice of breastfeeding (p <0.001), while receiving prenatal guidelines favored its adherence (p = 0.042). Conclusion: few infants were breastfed exclusively and for shorter time than recommended. The complexity of the cleft, evidenced by sucking deficit, negatively influenced adherence to breastfeeding, while the receipt of information by prenatal health professionals influenced positively. Descritores: Breast Feeding; Nursing Care; Cleft Lip; Cleft Palate; Bottle Feeding; Nursing.RESUMENObjetivo: identificar factores asociados a la adhesión a la lactancia materna en lactantes con fisura de labio y / o paladar. Método: estudio cuantitativo, transversal, con 121 cuidadores de niños con fisura de labio y / o paladar. La recolección de datos fue realizada durante la consulta de Enfermería preoperatoria de queiloplastia y / o palatoplastia. Los padres / responsables respondieron un cuestionario referente a la recepción de informaciones referentes a la lactancia materna, recibidas en el pre y post-natal. Para el análisis estadístico, se utilizó el testeo Qui-cuadrado, con significancia de 5%. Resultados: la lactancia materna exclusiva se observó en un 31% (n = 38) de los lactantes. De ellos, 63% (n = 24) fueron amamantados por un mes. Entre los factores para la no adhesión a la lactancia materna prevaleció la succión ineficaz (n = 45, 37%). La posesión de fisura de labio y paladar influenció negativamente la práctica de la lactancia materna (p <0,001), mientras que recibir orientaciones en el prenatal favoreció la su adhesión (p = 0,042). Conclusión: pocos lactantes fueron amamantados exclusivamente y por tiempo por debajo de lo recomendado. La complejidad de la fisura evidenciada por el déficit de succión, influenció negativamente la adhesión a la lactancia materna, mientras que la recepción de informaciones por profesionales de salud en el prenatal influenció positivamente. Descritores: Lactancia Materna; Atención de Enfermaría; Labio Leporino; Fisura del Paladar; Alimentación Artificial; Enfermaría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
36

Álvaro Ordóñez, Luciano, und Denisse Pilar Carmen Aguilar Gálvez. „Alteraciones en la cronología y secuencia de erupción de dientes primarios asociadas a factores que influyeron hasta la vigésima semana de gestación de pacientes que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú-Corea (Callao, 2017)“. Revista Científica Odontológica 7, Nr. 2 (19.12.2019): 11–22. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0702-2019-11-22.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo: Determinar la asociación entre los factores internos que influyen en la gestante hasta la vigésima semana de gestación y que producen alteraciones en la cronología y la secuencia de erupción de los dientes primarios de sus niños. Metodología: El presente estudio fue observacional, analítico y retroprospectivo. La población y muestra estuvo compuesta por 150 niños, atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo(CRED) que presentaron alguna alteración en la cronología o secuencia de erupción de los dientes temporal, y las historias clínicas de sus respectivas madres, que acuden al Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú-Corea (Callao, 2017). Para ello, debieron cumplir los siguientes criterios de inclusión: madres que acepten participar con su menor hijo en el proyecto de investigación, niños entre 6 y 31 meses que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo (CRED), que presenten alguna alteración en la cronología o secuencia de erupción dental. Niños con peso y talla normal, y con lactancia exclusiva los primeros seis meses de vida. Madres que tengan sus historias clínicas completas con sus controles degestación, que acudan al centro de salud y tengan entre 20 y 35 años. Los criterios de exclusión fueron los siguientes: madres o niños que no pertenezcan a la jurisdicción del centro de salud, niños con desnutrición o con alimentación basada en fórmula (artificial), niños con algúnsíndrome o prematuros, niños con enfermedades sistémicas. Resultados: Los factores que influyeron en la gestación se evaluaron por medio de la prueba estadística Chi cuadrado y se trabajaron a un nivel de significancia de 0,05. Al analizar la asociación entre las enfermedades infecciosas y las alteraciones en la cronología se encontró que en enfermedades como las ITU, que son las más comunes (82,8%), presentó un nivel de significancia p = 0,000. En el caso de la asociación entre las enfermedades infecciosas y las alteraciones en la secuencia se encontró que, en lasenfermedades como las ITU, un 88.1% presentaron un nivel de significancia p = 0,008. Se hallaron porcentajes menores en enfermedades como la hipertensión (4,1%), la salud mental (3,3%) y enfermedades nutricionales (9,8%), en lo que respecta a la cronología En el caso de la secuencia, fueron la hipertensión (2,4%), la salud mental (2,4%) y las enfermedades nutricionales (7,1%). Con respecto al sexo y la asociación con alteraciones enla cronología de erupción, los resultados fueron del 49,2% para el sexo femenino y el 50,8% para el masculino (p = 0,271). Con respecto al sexo y la asociación con alteraciones en la secuencia de erupción, los resultados fueron del 54,8% para el femenino y el 45,2% para el masculino(p = 0,600). Conclusiones: Se encontró asociación significativamente estadística entre la enfermedad infecciosa y la alteración en la cronología con el retraso de la erupción de los dientes primarios. Se encontró asociación significativamente estadística entre la enfermedad infecciosay las alteraciones en la secuencia de erupción; sin embargo, no fue tan categórica como la alteración en cronología, por lo que se sugiere profundizar la investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
37

Toro Baquero, Freddy Alexander, Pablo Emilio Cruz Casallas und Fernando Gallego. „Efectos de tres densidades de siembra y disponibilidad de alimento sobre el desarrollo y sobrevivencia de larvas de yaque, Leiarius marmoratus (Pisces: Pimelodidae)“. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 3, Nr. 1 (30.06.2012): 16–35. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.591.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Esta investigación se desarrollo en el laboratorio de producción de alimento vivo del instituto de Acuicultura (IALL) de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS), localizado en el kilometro 4 vía Puerto López, vereda Barcelona del municipio de Villavicencio (Meta) a 418 m.s.n.m. Consideró como objetivos evaluar el desempeño productivo de larvas de yaque (Leiarius marmoratus) bajo tres densidades de siembra (15, 30 y 45 larvas/litro) y tres regímenes de suministro de alimento vivo (250, 500 y 750 nauplios/larva), en condiciones controladas de laboratorio; y evaluar la ganancia de peso y talla, la tasa de crecimiento específica, el factor de crecimiento relativo y porcentaje de sobrevivencia del yaque durante la etapa larval, bajo tres condiciones de densidades de siembra y tres regímenes de alimentación. Para el estudio se obtuvieron larvas de yaque por medio de reproducción artificial utilizando los protocolos desarrollados en el Instituto de Acuicultura de los Llanos. Las larvas objeto de estudio se tomaron a las 48 horas post-eclosión, con un 90% de reabsorción del saco vitelino. Se utilizaron 54 peceras de 4 litros de capacidad, las cuales fueron mantenidas con un volumen de 3 litros de agua, aireación constante y recambio diario del 50%. La temperatura promedio se mantuvo en 27 0C. Se empleo un diseño bifactorial completamente al azar. Los factores evaluados fueron densidades de siembra y concentración de alimento a suministrar. Los datos obtenidos fueron procesados por medio de estadística descriptiva como promedio y desviación estándar. Para revisar el efecto de los factores densidad de siembra y concentración de comida, se realizo un análisis de varianza (ANOVA) bajo los procedimientos GLM del paquete estadístico SAS, revisando los supuestos de normalidad (test de Kolmogorov-Simirnov) y homogeneidad de varianzas (prueba de Levena), además se utilizo el test de Tukey como prueba posterior para comparación de medias entre los diferentes tratamientos. El criterio de significancia se manejo a un nivel de p<0,05. Los parámetros como temperatura, conductividad, sólidos totales y oxigeno disuelto, medidos a lo largo del ensayo no presentaron diferencias significativas entre tratamientos; los valores de potencial hidrogenionico (pH) del agua presentaron diferencias significativas, puesto que disminuyeron a medida que se incrementó la concentración de Artemia salina suministrada. Las densidades de siembra que mantuvieron los porcentajes de sobrevivencia más altos fueron de 30 y 45 larvas.L-1, con la disponibilidad de 250 nauplios de Artemia salina suministrada. Los resultados obtenidos en este experimento muestran que esta especie tiene una época marcada de canibalismo entre el día 0 y el día 8. El requerimiento de alimento vivo es una de las mayores limitantes en esta especie. Las densidades manejadas respondieron directamente al tipo y cantidad de alimento utilizado dando como resultado que las densidades más altas con una disponibilidad de alimento adecuada dan una mayor sobrevivencia, aunque su ganancia de peso y talla es relativamente lenta. Para la cadena comercial de silúridos de la región, estos resultados obtenidos favorecen en el mejoramiento del manejo tecnológico de esta especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
38

Escobar Chávez, Gloria Nancy, Rocío Melisa Sanabria Aguilar und Sagrario Margarita González Rodr´´iguez. „Contribución de la alimentación a base de harina de sorgo (sorghum bicolor l. moench) en la corrección de anemia ferropénica de niños y niñas de 2 a 6 años“. Crea Ciencia Revista Científica, Nr. 6 (22.10.2019): 25–31. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i6.8602.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Una alternativa para la corrección de anemia ferropénica y estados de ferropenia es la alimentación a base de harina de sorgo y sesiones educativas, orientadas a la disminución de factores inhibidores de hierro (se refiere a la disminución o exclusión de alimentos con colorantes artificiales café, chocolate, y factores corno el parasitismo intestinal). El estudio se realizó en niños y niñas de 2 a 6 años del Centro de Desarrollo Infantil (C.D.I), de Apopa. Se utilizó harina de sorgo de la variedad RCV (Iniciaks del nombre del 9gronomo que mejoro el fenotipo). Es una variedad fitomejorada, libre de factores tóxicos y la de mayor cultivo en el país. El análisis químico provee por cada 100 g de harina, 7.5 mg de hierro. La harina fue utilizada en bebidas y platillos salados: atole de sorgo con canela, atole de sorgo con fresa, cebada de sorgo, horchata de sorgo, refresco de tamarindo con sorgo, limonada de sorgo, tortillas y sopas. Con la alimentación brindada a los infantes se comprobó que estuvieron recibiendo un 23.25% de su requerimiento dietético diario del mineral hierro debido a que en la dieta que llevaban en la institución se incluy6: 6 onzas de atole con un contenido de 13,5 mg de hierro, 12 onzas de refresco con un contenido de 27 mg de hierro y 1 onza de tortilla de maíz fortificada con harina de sorgo, la cual contenía 2.25 mg de hierro no hémico, tornando en cuenta que en teoría los niños de las edades establecidas en el estudio absorber aproximadarnente el 10% de hierro no hémico de la alimentación diaria. Por medio de orientación nutricional se disminuyó el consunto de los factures que entorpecen la captation del mineral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
39

Rodríguez Rodríguez, Cristian David, und Miguel Alberto Melgarejo Rey. „Arquitectura FPGA para Simulación de Aprovisionamiento de Alimentos en Colonias de Hormigas Artificiales“. Ingeniería 20, Nr. 2 (31.08.2015): 255–70. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.8619.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo presenta algunos resultados en relación con el diseño y la implementación de una arquitectura que soporta una plataforma experimental para simular el proceso de alimentación de las colonias de hormigas. Los algoritmos Ant-system y Ant-Cycle modelan el comportamiento de las hormigas. La plataforma permite cambiar parámetros como la cantidad y la velocidad de las hormigas, la cantidad y ubicación de los alimentos y el radio y la frecuencia de difusión de la feromona de las hormigas. Estos parámetros se visualizan a través de una interfaz VGA. La implementación de hardware se lleva a cabo sobre tecnología FPGA de Xilinx©. La teoría detrás de este diseño considera que los comportamientos complejos pueden surgir de sistemas con una estructura simple . Este trabajo se enfrenta a la pregunta acerca de la complejidad global emergente de un sistema cuya complejidad estructural es mínima o inexistente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
40

Delgado Venegas, Luis Carlos. „ESTABLECIENDO RELACIONES ENTRE MIS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y EL FENÓMENO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL“. Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, Nr. 19 (12.12.2017): 548. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7149.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La presente ponencia presenta los resultados de la aplicación inicial de la unidad didáctica: “El Calentamiento Global y Yo” bajo el enfoque del aprendizaje basado en problemas desarrollada con estudiantes del grado 11-1 de la Institución Educativa Municipal Nuestra Señora de Guadalupe de Pasto, Colombia donde se pretende abordar la problemática socioambiental del calentamiento global. En la investigación se destaca el planteamiento de una situación problema para ser resuelta por los estudiantes que involucra la aplicación de saberes previos individuales y luego construcciones colectivas, que le permita realizar un acercamiento al fenómeno a partir del problema planteado ¿Qué acciones que desarrolla usted a diario considera que son las que más aportan al calentamiento global? El proyecto se desarrolló dentro del enfoque cualitativo que incluye la utilización de la observación participante, apoyada en la realización del diario de campo y de escenarios conversacionales que permitieron iniciar procesos reflexivos frente al fenómeno e identificar las acciones cotidianas que los estudiantes relacionan con el calentamiento global, además describir las explicaciones colectivas en cinco tendencias: alimentación, consumo de energía, transporte, desperdicio de agua y manejo de desechos. Al procesar la información obtenida se encontraron dos categorías de acciones: las naturales y las artificiales, con respecto a sus explicaciones iniciales se construyeron tres niveles: explicación cotidiana, explicación científica parcial y un tercer nivel sin explicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
41

Muscogiuri, Giovanna, Luigi Barrea, María de los Ángeles Carignano und Florencia Ceriani. „Recomendaciones nutricionales en cuidados paliativos para pacientes con enfermedades avanzadas y al final de la vida“. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, Nr. 2 (15.05.2021): 59–70. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4n2.272.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los cuidados paliativos (CP) se basan en un abordaje multidisciplinar del paciente y su familia para prevenir y aliviar el sufrimiento del paciente, al promover y mantener una óptima calidad de vida hasta la muerte. La alimentación desempeña un papel fundamental en la vida de las personas. Más allá de la nutrición, el hecho de que las personas moribundas tengan anorexia como parte de sus síntomas es difícil de aceptar, ya que significa admitir la muerte. Un plan multidisciplinar de nutrición es fundamental, que se adapte al estadio de la enfermedad, siempre considerando que los beneficios deben superar los posibles efectos adversos. Como parte integral de la CP, la nutrición e hidratación artificiales (NHA) pueden aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida en pacientes seleccionados en función de su patología. Por tanto, el soporte nutricional debe prescribirse de acuerdo con el estadio de la enfermedad del paciente y los requerimientos energéticos y proteicos, analizando la tolerabilidad y, sobre todo, respetando los deseos del paciente, la familia y el cuidador. Es fundamental conocer sus preferencias y lograr una comunicación eficiente dentro del equipo de salud. Al hacerlo, es posible alcanzar un entendimiento compartido de los objetivos del tratamiento paliativo entre todos los miembros involucrados. Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir las recomendaciones nutricionales generales y específicas en la etapa avanzada y al final de la vida de algunas de las enfermedades primarias en las que los CP desempeñan un papel vital para ofrecer un tratamiento completo a estos pacientes específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
42

Pérez-Corral, Daniel Alonso, Nancy Yasmín García-González, Gabriel Gallegos-Morales, María Fernanda Ruiz-Cisneros, David I. Berlanga-Reyes und Claudio Ríos-Velasco. „Aislamiento de actinomicetos asociados a rizosfera de árboles de manzano antagónicos a Fusarium equiseti“. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, Nr. 7 (22.11.2017): 1629. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i7.555.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Los árboles de manzano Malus domestica, Borkh. son susceptibles al ataque de una gran diversidad de f itopatógenos, entre los que se encuentran los hongos causantes de enfermedades radiculares, los cuales son controlados con fungicidas sintéticos. Sin embargo, debido a su aplicación indiscriminada, se ha reducido su efectividad y uso. Una alternativa para revertir esta problemática, es el control biológico, mediante la integración de microorganismos antagónicos, por lo que el objetivo del estudio fue aislar actinomicetos nativos de suelos en huertos de manzano del estado de Chihuahua, México, con actividad antagónica a Fusarium equiseti. El estudio fue realizado en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), Unidad Cuauhtémoc, Chihuahua durante 2013-2014. Para lo cual, se recolectaron muestras de suelo cercano a la rizosfera de árboles de manzano en huertos de cuatro municipios productores del estado de Chihuahua. Para el aislamiento de los actinomicetos, se realizaron diluciones seriadas de las muestras de suelo en agua peptonada estéril y colocándolas por la técnica de difusión en placa, en diez medios de cultivo artificiales semi-selectivos. Las colonias de actinomicetos fueron aisladas y purificadas para posteriormente ser confrontadas in vitro contra el hongo fitopatógeno F. equiseti. Se obtuvieron 710 aislados, dentro de los cuales 222 presentaronactividadantagónicaaestehongofitopatógeno al día 5 post-confrontación y 69 conservaron el antagonismo al día 10 post-confrontación. La alta abundancia de aislados y la proporción que mostró antagonismo a F. equiseti, muestra el potencial y la oportunidad de evaluarlos in vitro e in vivo contra una gran diversidad de hongos y bacterias fitopatógenas del manzano, así como de otros cultivos de interés agrícola.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
43

Nemocón-Cobos, Ana Maria, Joaquín Angulo-Arizala, Jorge Alberto Gallo-Mar´´ín und Liliana Mahecha-Ledesma. „Alimentación: factor estratégico durante la crianza artificial de terneros provenientes de lecherías“. Agronomía Mesoamericana, 01.09.2020, 803–19. http://dx.doi.org/10.15517/am.v31i3.40217.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Introducción. Los sistemas de lechería especializada en Colombia, representan el sector más tecnificado de la producción bovina, pero presentan retos en torno a la rentabilidad y competitividad con el mercado de productos lácteos importados, que establece una desventaja para la producción local. Sin embargo, la crianza de machos y hembras de descarte, para producción de carne, puede ser una alternativa competitiva. Objetivo. Profundizar en el manejo de la alimentación durante la crianza de terneros provenientes de lecherías. Desarrollo. La crianza artificial consiste en el manejo, cuidado y alimentación de los terneros hasta el destete y su objetivo es lograr que los animales dependan menos nutricionalmente de la leche, a la menor edad posible, y puedan incorporar alimentos sólidos a la dieta. La a alimentación base de los terneros durante la crianza es: calostro, leche o lactoreemplazador, alimento concentrado, y forraje. Se debe asegurar la medición de la calidad de calostro y ofrecerlo en mayor proporción durante la primer hora posparto. La leche o lactoreemplazador se deberá dar máximo durante ocho semanas con tendencia a disminuir el periodo sin afectar el desarrollo de los terneros, ofreciendo un producto de calidad composicional y sanitaria. El concentrado y la fuente de forraje, podrá ser ofrecida desde las primeras semanas de vida, garantizando la calidad y retirando los sobrantes para evitar problemas gastrointestinales. Conclusión. La cría como etapa crítica requiere un manejo estratégico de la alimentación. El suministro de calostro de calidad en el momento indicado, es la base de toda la etapa de producción. La alimentación líquida es esencial para la adaptación fisiológica y enzimática del tracto gastrointestinal, mientras que el alimento sólido es fundamental para el desarrollo ruminal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
44

Mardones, Alfonso, und Diego Gajardo. „Evaluación de la alimentación de Salmo salar en piscicultura, utilizando dispensadores automáticos“. Sustainability, Agri, Food and Environmental Research 1, Nr. 1 (30.09.2013). http://dx.doi.org/10.7770/safer-v1n1-art779.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El cultivo de salmones, específicamente Salmo salar es una industria que genera aspectos básicos y aplicados destinado a su producción intensiva. En este contexto, el presente estudio evaluó el crecimiento de salmones en cultivo bajo tres condiciones, alimentador manual con alimentación diurna, con alimentación nocturna, y día y noche, y un grupo control con alimentación manual a saciedad. Se encontró menor crecimiento en el grupo control respecto a los tres grupos alimentados con alimentador artificial. Estos resultados concuerdan con las descripciones de la literatura para el hemisferio norte.Palabras clave: Salmo salar, crecimiento, acuicultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
45

Sánchez-Arcilla Conejo, Agustín, und José A. Jiménez. „Evolución en planta/perfil de una playa. Métodos predictivos“. Ingeniería del agua 2, Nr. 1 (31.03.1995). http://dx.doi.org/10.4995/ia.1995.2662.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
La regeneración/alimentación artificial de una playa supone reproducir una costa sedimentaria que, al igual que las costas naturales, estará sometida a una serie de procesos evolutivos. Estos procesos se esquematizan mediante el estudio de los cambios en planta y perfil de la playa, los cuales son comunes tanto para costas naturales como artificiales. A lo largo de este trabajo se presentan una serie de herramientas para evaluar tales cambios y, por tanto, para estimar la durabilidad de las obras de regeneración o, al menos, las fases evolutivas por las que pasarán.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
46

Sánchez-Muniz, Francisco J. „Difusión de la Nutrición Clínica a través de Sociedades y Revistas Científicas. Un encuentro en la Real Academia Nacional de Farmacia“. Nutrición Hospitalaria, 17.05.2018. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1926.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Este artículo especial define muy brevemente algunos aspectos de importancia de la Alimentación Artificial como soporte nutricional en situaciones especiales en pacientes que no mantienen una función digestiva suficiente y adecuada para restablecer o mantener un estado nutricional óptimo o en aquellos malnutridos o en vías estarlo. También revisa los aspectos centrales de una mesa redonda a la que acudieron directivos de Revistas y Entidades Científicas en el campo de la salud y en particular de la Nutrición. La Mesa Redonda se organizó al amparo de un homenaje al Dr. Jesús M. Culebras, en enero de 2018 en la sede de la Real Academia Nacional de Farmacia. El Prof. Culebras fue fundador de la revista Nutrición Hospitalaria y artífice de muchos logros e iniciativas de la Sociedad Española de Nutrición Enteral y Parenteral de gran importancia para la Nutrición y para la Alimentación Artificial en España. Durante la mesa redonda se insistió en la conveniencia de incrementar la colaboración entre las Revistas Nutrición Hospitalaria, Farmacia Hospitalaria, Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia y Journal of Negative No Positive Results y las entidades que representan, especialmente en lo que se refiere al marco de la Nutrición y, particularmente al de la nutrición clínica y la alimentación artificial, insistiendo en la necesidad de iniciar una serie de reuniones en un futuro muy próximo con la finalidad de delimitar competencias y derechos, y toma de posiciones conjuntas en publicaciones, acuerdos de consenso que garantizarían la difusión y visibilidad de este tema de enorme importancia para la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
47

Pared, S., G. Bilbao, S. Gatius, P. I. Alvarado und R. A. Rubio. „Evaluación de la crianza artificial de terneros lactantes, con dos tipos de alimentación inicial“. Informacion Tecnica Economica Agraria, Mai 2019. http://dx.doi.org/10.12706/itea.2019.011.

Der volle Inhalt der Quelle
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
48

González Fernández, Mariana Irina, Miriam Juana Vázquez Anzúrez, Eduardo Sesma Medrano, Jorge Abelardo Falcón Lezama, Cassandra González Acosta und Fabián Correa Morales. „Eficacia de diferentes fuentes de alimentación sanguínea sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en condiciones de insectario“. HORIZONTE SANITARIO 18, Nr. 2 (30.04.2019). http://dx.doi.org/10.19136/hs.a18n2.2717.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Objetivo. Evaluar el efecto de tres fuentes de alimentación sanguínea: conejo Nueva Zelanda, rata egipcia y humana, sobre el número de huevos colocados por ovipuesta y porcentaje de eclosión de las larvas Aedes aegypti en condiciones de insectario. Material y métodos: Grupo de mosquitos hembra Aedes aegypti con 1 día post-emergencia fueron alimentadas en condiciones de insectario con tres diferentes fuentes sanguíneas. Los grupos alimentados con conejo Nueva Zelanda y rata egipcia se expusieron de forma directa dentro de las jaulas de emergencia con los mosquitos; y en los grupos de mosquitos alimentados con la fuente sanguínea humana se utilizó una membrana artificial de algodón. Los datos fueron analizados con una prueba no paramétrica de Kruskal-wallis (p ≤ 0.05). Resultados: Se observó una diferencia estadísticamente significativa en el promedio de huevos colocados entre los tres grupos de hembras Aedes aegypti alimentados con diferente fuentes sanguíneas: sangre de rata, 671.25 huevos; sangre humana, 268.14 huevos y sangre de conejo, 209.08 huevos (X2= 10.666, P < 0.0048); el porcentaje de larvas eclosionadas no presentó diferencias estadísticamente significativas entre las tres fuentes sanguíneas (X2= 0.192, p < 0.9083). Conclusiones: En este estudió se observó que el uso de sangre de rata egipcia como fuente de alimentación sanguínea para la producción de mosquitos Aedes aegypti en condiciones de insectario produce un mayor número de huevos en la ovipostura comparado con la sangre de conejo y de humano, sin embargo, es necesario realizar más evaluaciones para identificar si ésta fuente de sangre garantiza un alto porcentaje de eclosión con respecto a la sangre humana y de conejo, así como evaluar las diferentes técnicas de alimentación artificial con sangre humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
49

Moncaleano-Gómez, Erika, und Camilo Prieto-Mojica. „Desempeño de Capitán de la Sabana (Eremophilus mutisii) en estadios tempranos de desarrollo“. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 23, Nr. 2 (11.12.2020). http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1216.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
Son varios los esfuerzos realizados en el pez capitán de la sabana Eremophilus mutisii para su uso y conservación; sin embargo, a pesar de los avances logrados, no se ha conseguido superar las dificultades de la larvicultura en esta especie, razón por la cual, se realizó la primera descripción de las etapas iniciales de vida, con el fin de contribuir y de mejorar los inicios de la larvicultura. Las larvas utilizadas fueron obtenidas de reproductores maduros de capitán de la sabana. Posteriormente, se procedió a describir el volumen y determinación de absorción del saco vitelino, la abertura máxima de la bucal, primera alimentación, preferencia alimentaria y la evaluación de variables productivas, como ganancia de peso, tasa de crecimiento específica y sobrevivencia. El consumo del saco vitelino, se completó en la 201 Hora Post Eclosión (HPE), equivalente a más del 90% de absorción, la apertura máxima bucal es alcanzada a las 126 HPE. Esta especie presenta un alto de grado de aceptación a la alimentación con quistes de artemia, a partir del 11 Día Post Eclosión(DPE) y, posteriormente, a alimento artificial, desde los 47 DPE; lo anterior, se convierte en un aporte para la obtención e identificación de mecanismos y estrategias que promuevan el uso y la conservación en cautiverio de E. mutisii, con el fin de fomentar el aprovechamiento acuícola en este especie, que se encuentra en amenaza de extinción y puede ser una fuente alimenticia, que contribuya a la seguridad alimentaria de la población Cundiboyacense.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
50

Rivera Rodríguez, Ariel Antonio, Eddy Pastrán Traña, Franklin Rivera Pineda und José Roberto Rizo Gutiérrez. „Incidencia del manejo zootécnico, tecnologías usadas en el ganado de ordeño, en la cantidad y calidad de leche que producen los ganaderos en el municipio de Muy Muy- departamento de Matagalpa, Nicaragua“. Ra Ximhai, 31.08.2009, 247–58. http://dx.doi.org/10.35197/rx.05.02.2009.10.ar.

Der volle Inhalt der Quelle
Annotation:
El objetivo del trabajo es evaluar la incidencia del manejo zootécnico, tecnologías usadas en el ganado de ordeño y cantidad de leche que producen los ganaderos de Muy Muy. Existe una reproducción de cruces de razas Pardo SuizoBrahman; son pocos los productores/as que realizan la inseminación artificial al ganado. Los pastos más comunes para la alimentación son: la grama común, caña dulce. El consumo de sales minerales se hace mezclado con sal común ad libitum. La mayor parte de los productores reciben asistencia técnica, por parte de programas del gobierno. El mal uso de tecnologías en las explotaciones pecuarias incide en la calidad de la leche. La producción promedio de leche en la época de invierno es de 6.17 lts/ vaca/ día, sin embargo la producción promedio en la época de verano es de 4.04 lts/vaca /día.
APA, Harvard, Vancouver, ISO und andere Zitierweisen
Wir bieten Rabatte auf alle Premium-Pläne für Autoren, deren Werke in thematische Literatursammlungen aufgenommen wurden. Kontaktieren Sie uns, um einen einzigartigen Promo-Code zu erhalten!

Zur Bibliographie